jueves, 30 de mayo de 2013

Repaso de tamaños

Tal y como hemos visto anteriormente en matemáticas se aprenden los tamaños. Una de las actividades que se pueden usar para el repaso de si han adquirido los tamaños. Llegaremos a clase con tapones de diferentes tamaños y los repartiremos por las mesas, los niños tendrán que ordenar los tapones de mayor a menor, de menor a mayor, según las indicaciones de los docentes.
Otra dinámica a llevar a cabo puede ser con cubos de ensamblar proponer a los grupos que construyan con los cubos torres, tras su realización le preguntaremos:
¿Qué torre es más alta?¿Cuál es la más baja?¿Cuántos cubos amarillos se han utilizado?,...

lunes, 27 de mayo de 2013

Formas de repasar los números

Es muy importante que cuando los niños y niñas hayan acabado el ciclo de educación infantil tenga noción de que es un número,conozcan los números, las relaciones del número y objetos,..Para ello hemos visto necesario diseñar unas dinámicas que se pueden llevar a cabo en clase para ver si los niños y niñas conocen y saben los números.
Un dictado de números,para ello daremos cuartillas a los niños y niñas de las clases y le diremos que apunten los números que vamos a decir.Como con 4-5 años saben escribir su nombre también le pediremos que lo escriban en la cuartilla, así además de matemáticas también practicamos la lectoescritura.
En una asamblea podemos pedirle a los niños y alas niñas y así hacer dinámica y cambiante la asamblea que traigan un objeto da igual grande pequeño..El siguiente paso será que traigan algo del mismo color,del mismo tamaño,...y de esta manera ellos se lo toman a juego están aprendiendo y repasando lo aprendido

viernes, 24 de mayo de 2013

Gran variedad de fichas lógico-matemáticas

Aquí os dejo gran cantidad de fichas en las cuales se representa el tiempo,números,concepto como grande-pequeño,..para trabajar en educación infantil

Guía actividades Lógico Matemáticas





miércoles, 22 de mayo de 2013

Juegos matemáticos para los más peques

Desde muy pequeños y cada vez antes se inician en el mundo de las tecnologías y ¡que mejor manera que aprender matemáticas con juegos online!
http://www.pequejuegos.com/juegos-de-matematicas.html

Recursos para el nivel preescolar

Aquí os dejo un link de una página que hemos encontrado relacionadas con las matemáticas en infantil en la cual encontramos múltiples fichas en línea de la cual nos podemos satisfacer para la clase:
http://www.sectormatematica.cl/preescolar/recursos.htm
Podemos encontrar fichas relacionadas con los tamaños,con la discriminación de la forma, secuencias temporales,coordinación viso-manual,diferencia entre segmento fino y segmento grueso,...

Si en ese mismo link pinchamos sobre educación parvularia arriba a la izquierda encontraremos un menú así:
y encontraremos múltiples opciones de actividades,recursos,juegos,.. relacionado con las matemáticas.Es una página muy interesante.


Matemáticas y Psicomotricidad

Esta es una canción fácil y divertida en la que se aprenden los números y a su vez se podría representar un baile asociativo para cada número, solo es cuestión de echarle un poco de imaginación.

Esta canción la hemos incluido en la webquest anteriormente publicada.


Webquest: "El problema de Martín"

Y aquí os dejamos la Webquest, realizada a través del programa CourseLab 2.4. Esperemos que os guste y que os sirva como ayuda a la docencia. Siento comunicaros que en función de el ordenador se verá bien o no el archivo, eso son problemas que se escapan de nuestras manos. Disculpen las molestias que esto les pueda ocasionar

¡¡¡IMPORTANTE: PARA EL VISIONADO DE LA WEBQUEST ES IMPRESCINDIBLE UTILIZAR INTERNET EXPLORER!!!!

                                                       ENLACE WEBQUEST






martes, 21 de mayo de 2013

Gran variedad de juegos

Hemos encontrado una gran cantidad de juegos que se pueden llevar a cabo en educación infantil muy relacionadas con las matemáticas.Son muy interesantes para llevarlas a cabo en clase y las recomiendo, ya que los niños y niñas se divierten mucho y jugando aprenden muchísimo.

Actividades interactivas

Hemos encontrado una página web en la que hay muchas actividades (seriaciones, números, asociaciones...)  para trabajar las matemáticas de manera interactiva y lúdica. Aquí os dejamos el enlace y alguna de las actividades que podéis encontrar.
http://www.educa.madrid.org/web/cp.sanfernando.aranjuez/matias/contenido/menuprincipal.html










Ejercicios en flash para practicar las formas geométricas

La siguiente página web presenta juegos lúdicos online para aprender,conocer y hacer más ameno el aprendizaje de las formas geométricas.
http://www.ciudad17.com/Flash/Peques_Formas.swf

lunes, 20 de mayo de 2013

Recursos

Link de páginas interesantes en las cuáles también se exponen cosas sobre matemáticas para educación infantil:
www.guarderiasalamanca.com
www.aprendiendomatematicas.com
http://www.educapeques.com/los-juegos-educativos/juegos-de-matematicas-numeros-multiplicacion-para-ninos/portal.php
http://recursoseducativosparainfantil-isanaji.wikispaces.com/RECURSOS+PARA+L%C3%93GICO-MATEM%C3%81TICAS

Próximamente en MatesPeques...

Quería informaros que en los próximos días procederemos a la publicación de una webquest a través del programa COURSELAB 2.4 llamada el problema de Martín en el que se se proponen algunas actividades relacionadas con el uso de las matemáticas en educación infantil (ya publicadas en el blog anteriormente) Ya está lista, pero queremos crear un poco de expectación y sobre todo esperemos que os guste, lleva mucho trabajo y dedicación!

No sólo matemáticas

Con este vídeo no sólo se trabajan los números sino que también las partes del cuerpo, es muy divertido a los niños y niñas de edad preescolar les suele gustar y reírse mucho.

Actividad de Lorax


Tras ver la película de Lorax se puede realizar una serie de preguntas para ver que los niños han prestado atención:
-¿Cuántos personajes aparecen?
-¿Han aparecido las formas geométricas aprendidas(círculo,triángulo y rectángulo)?
-¿Cuál es la que más aparece?
-¿Qué forma esa figura?
-¿Lorax esta formado de forma geométrica en su cuerpo?
-¿Aparecen los colores?
-¿Hemos podido contar cuántas veces sube Ted a la montaña?

Además de estas preguntas que son más relacionadas con las matemáticas, también se pueden hacer muchas otras.Los niños se acostumbran que hay que estar atentos, para luego realizar un comentario de lo visionado.Como son muy pequeños y no saben leer ni escribir, las preguntas se llevarán a cabo de tras de la película en una asamblea




Lorax

Un chico se propone conquistar el afecto de la chica de sus sueños. Para conseguirlo, debe averiguar la historia del Lorax, una encantadora aunque gruñona criatura que lucha por proteger un mundo en vías de extinción.
Aquí os dejo el trailer de la película os la recomiendo es muy divertida.
                                    


sábado, 18 de mayo de 2013

Trabajar la simetría a través de la expresión plástica

Anteriormente ya hemos hablado de como trabajar la simetría pero hoy voy a comentar otra forma muy llamativa para trabajarla,  a través de la expresión plástica, y en este caso, a través de la pintura, en el vídeo utilizan un pincel pero para el alumnado de infantil se recomienda que usen las manos ya que les encanta mancharse los dedos de pintura y poder mezclar colores. Es importante que solo lo hagan a un lado del papel para que e pueda ver el efecto simétrico.


viernes, 17 de mayo de 2013

Más de conjuntos

Algunas fichas para trabajar conjuntos:

Los conjuntos

Método de enseñanza que utiliza tarjetas, tableros y figuras para intentar representar la teória de conjuntos.Conjuntos disconjuntos, conjuntos equivalentes, subconjuntos, conjunto unitario, diferencia de conjuntos, unión de conjuntos, intersección. Se dice que dos conjuntos son disjuntos si no tienen ningún elemento en común. Los conjuntos equivalentes son iguales en el mismo número de objetos. Los subconjuntos son un conjunto A es subconjunto de un conjunto B si A "está contenido" dentro de B Un conjunto unitario es un conjunto con un único elemento. Diferencia de conjuntos cuyos elementos son todos aquellos en el primero de los conjuntos iniciales que no estén en el segundo. Unión de conjuntos es la unión de dos (o más) conjuntos Intersección lo que tienen en común dos o más conjuntos. Con los niños y niñas de educación infantil se trabajan los conceptos pero los niños no saben los conceptos,sólo iguales o diferentes,aunque con ellos se trabajan todos los conceptos ellos son capaces de realizar todos los conjuntos anteriores pero no saben como se llaman.

Los tres cerditos para trabajar conocimientos matemáticos

A través del cuento "Los tres cerditos" podemos realizar actividades de lógica-matemática con los más pequeños de manera lúdica. A continuación os dejamos el cuento y las actividades. Esperemos que os guste y que os sea de utilidad. 

LOS TRES CERDITOS


En el corazón del bosque vivían tres cerditos que eran hermanos. El lobo siempre
andaba persiguiéndoles para comérselos. Para escapar del lobo, los cerditos
decidieron hacerse una casa. El pequeño la hizo de paja, para acabar antes y poder
irse a jugar.
El mediano construyó una casita de madera. Al ver que su hermano pequeño había
terminado ya, se dio prisa para irse a jugar con él.
El mayor trabajaba en su casa de ladrillo.
- Ya veréis lo que hace el lobo con vuestras casas- riñó a sus hermanos mientras
éstos se lo pasaban en grande.
El lobo salió detrás del cerdito pequeño y él corrió hasta su casita de paja, pero el lobo
sopló y sopló y la casita de paja derrumbó.
El lobo persiguió también al cerdito por el bosque, que corrió a refugiarse en casa de
su hermano mediano. Pero el lobo sopló y sopló y la casita de madera derribó. Los dos
cerditos salieron pitando de allí.
Casi sin aliento, con el lobo pegado a sus talones, llegaron a la casa del hermano
mayor.
Los tres se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. El lobo se
puso a dar vueltas a la casa, buscando algún sitio por el que entrar. Con una escalera
larguísima trepó hasta el tejado, para colarse por la chimenea. Pero el cerdito mayor
puso al fuego una olla con agua. El lobo comilón descendió por el interior de la
chimenea, pero cayó sobre el agua hirviendo y se escaldó.
Escapó de allí dando unos terribles aullidos que se oyeron en todo el bosque. Se
cuenta que nunca jamás quiso comer cerdito.
FIN

Actividades: 
1. Secuenciar las escenas del cuento, el material, el principio y el final…
2. Ordenar las acciones a partir de dibujos.
3. Contar personajes, animales, …
4.  Decir disparates sobre el espacio y el tiempo.
5. Clasificar materiales por su peso, medida,…

jueves, 16 de mayo de 2013

Bandejas de clasificación


Las bandejas sirven para clasificar por colores, formas y tamaños las piezas de goma que contiene una bolsa. Este recurso es muy útil para desarrollar la capacidad de identificar, definir y reconocer cualidades sensoriales de los objetos.

Por ejemplo un juego con ellas sería  el Juego del color amarillo: Se da a cada niño un objeto que guardan en su mano sin verlo, cuando todos los niños han logrado su objeto, durante muy poco tiempo se fijan sólo en el color. En este momento, es cuando decimos que se pongan de pie sólo los que tengan en su mano una figura amarilla. Después se comprueba si lo han hecho bien. Cuando se haya evaluado el ejercicio, se vuelve a jugar. Antes de que pierdan motivación se cambia de juego.
Otro ejemplo de juego sería, con los medios de transporte. Coloca cada pieza según se desplazan por la carretera, por las vías, por el aire o por el agua 


miércoles, 15 de mayo de 2013

La balanza

Para trabajar con nuestros niños igual,mayor que, menor que...hemos decidido utilizar una balanza. En la balanza iremos poniendo cosas de manera que ambas balanzas sean equivalentes o iguales porque ambas tienen lo mismo. Y también les enseñaremos conceptos pesa más o mayor que y pesa menos o menor que.


Aprendiendo a sumar y a restar con Tito el gatito


martes, 14 de mayo de 2013

Adaptación del cuento de la ratita presumida a las matemáticas

Las sumas

Con 4 - 5 años se inician en las primeras sumas.Para estas sumas se le intenta hacer todo muy gráfico para que las entiendan.Se suelen utilizar las cuentas numéricas y también animales,objetos,dibujos...y también muy tradicional utilizar los dedos.
Aquí os dejo un enlace con un vídeo puesto que a los niños y niñas les encanta ver vídeos y algunas fichas con las que se pueden trabajar.


lunes, 13 de mayo de 2013

Las regletas de Cuisenaire

Las regletas de Cuisenaire son un material matemático destinado básicamente a que los niños y niñas aprendan la descomposición de los números e iniciarles en las actividades de cálculo. Todo ello sobre una base manipulativa acorde a las características psicológicas del periodo evolutivo de los alumnos.

Son un conjunto de regletas de madera de diez tamaños y colores diferentes. La longitud de las mismas va de uno a diez cm y la base de un cm.

Cada regleta equivale a un número determinado.



sábado, 11 de mayo de 2013

Recurso: El franelógrafo

Esta es una herramienta básica y muy útil en toda la etapa de educación infantil.
El franelógrafo es un trozo de cartón, corcho, madera, etc. sobre el que se cubre con un trozo de franela o fieltro. A esta superficie se le pueden añadir figuras, previamente se le colocan trozos de velcro, que se quedan sujetas a la estructura.
Su uso en matemáticas es muy variado ya que en el se pueden construir seriaciones, conjuntos, cantidades, alturas, proporciones y un sinfín de conceptos lógico- matemáticos.
Decir que es un recurso que al alumnado de la etapa de infantil les resulta muy atractivo, ya que por una parte suele llevar colores atractivos y elementos muy visuales, y por otra parte, los estudiantes pueden tocar, cambiar de lugar y experimentar con las distintas posibilidades.




El geoplano


El geoplano es un elemento didáctico muy utilizado en educación infantil ya que ayuda a introducir y alcanzar gran parte de los conceptos de la geometría plana, al ser una herramienta concreta permite a los estudiantes obtener una mayor comprensión de diversos términos de esta materia. Se pueden formar figuras geométricas.
Los alumnos pueden establecer semejanzas y diferencias entre paralelismo-perpendicularidad, identificar la relación entre superficie-volumen, entre muchos otros conceptos.

Existen distintos tipos de geoplanos según su uso:

- Geoplano Cuadrado: Es el ideal para la describir conceptos tales como segmentos, líneas poligonales abiertas, líneas poligonales cerradas, cálculo de áreas y perímetros, entre otros.
- Geoplano Isométrico: Es también conocido como Geoplano triangular, se contruye a través de triángulos
equiláteros. Se usa frecuentemente en la construcción de figuras tridimensionales.
-Geoplano Circular: Es útil para construir figuras inscritas, circunscritas, polígonos regulares, entre otros. Ayuda a clarificar los conceptos de radio, diámetro y cuerda.





Tamaños

Para trabajar las medida con los más pequeños podemos realizar una actividad muy divertida y que les gusta mucho como es realizar bolas de diferente tamaño con plastilina. Por grupos,mesas,..le pediremos que realicen bolas de plastilina de diferente tamaño y luego juntos en la asamblea haremos un juego que será ordenar las bolas de menor a mayor y de mayor a menor.
También podemos realizar juegos como,por ejemplo,con pintura de dedos se pinten las palmas de las manos y los pies plasmar en papel de folio y entre el grupo de mesa compara cual es el más grande y que la ordenen de mayor a menor.Luego en asamblea tendrán que contarlo al resto de compañeros y compañeras.


viernes, 10 de mayo de 2013

Seriaciones

Para trabajar con los peques las seriaciones, podemos utilizar diferentes fichas que sean llamativas para ellos y que sean fáciles. Aquí os dejamos unas cuantas de fichas que vemos que son interesante para que podáis trabajar con ellos.






jueves, 9 de mayo de 2013

Contando bombillas

Contando bombillas es un juego muy divertido y con el aprenden a contar. Es un juego para muchas edades ya que tiene para que escogas el nivel de acuerdo a la edad del niño o niña que va a jugar. Conforme el nivel es más díficil se incluye tiempo también pero en el primer nivel que sería de uno a 5 años no lleva tiempo y cada vez que tienes diez aciertos te dan un premio.



http://www.vedoque.com/juegos/juego.php?j=bombillas

Nubaris

Esta página contiene juegos para niños y niñas de 3, 4 y 5 años, en función de la edad una complejidad.Aquí os dejo el enlace:
http://www.sehacesaber.org/chavales/chavales06Juegos?edad=1
Además de juego tiene enlace a otros blogs y a noticias de información muy interesantes.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Simetrías

Los niños y niñas de estas edades también trabajan las simetrías.Las simetrías es el resultado de un objeto indistinguible en su aspecto del original.Una actividad que podemos realizar para trabajar las simetrías es realizar unas mariposas.Necesitaremos folio de colores, palitos de helado, tijeras,pegamento y pegatinas.
El primer paso será doblar el folio por la mitad y en esa mitad dibujar las alas de media mariposa.
2º paso repartirlo a los niños y niñas para que recorten. Una vez recortado le pediremos que pinten el palo de helado y pegar pegatinas a la forma de la mariposa.Por último pegaremos el palo de helado a la forma de la mariposa y se dará por concluida la actividad quedando unas mariposas muy chulas.  


También podemos realizar la simetría con temperas y la actividad consistirá en doblar el folio por la mitad y en la parte de dentro del folio(parte izquierda) echar tempera con una poco de mezcla en agua y doblar el folio y apretar. El dibujo puede ser intencional o sin intención.Sin intención hay que echarle imginación y salen cosas muy graciosas,bonitas y originales. Se pueden realizar con un solo color o con los tres colores primarios y que se produzca una mezcla entre ellos(colores secundarios).










los bloques lógicos




Material creado por Dienes,el cual consta de 48 piezas sólidas, generalmente de madera  o plástico. Cada pieza se define por cuatro variables: color,  forma, tamaño y grosor. A su vez, a cada una de las piezas se le asignan diversos  valores:
- El color: rojo, azul y amarillo.
- La forma: cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo.
-Tamaño: grande y pequeño.
-Grosor: grueso y delgado.
Cada bloque se diferencia de los demás al menos en una de las características, en dos, en  tres o en las cuatro.



Los bloques lógicos sirven para poner a los niños ante una serie de situaciones que les  permitan llegar a adquirir determinados conceptos matemáticos y contribuir así al desarrollo de su pensamiento lógico.
A partir de la actividad con los bloques lógicos, el niño llegará a:
- Nombrar y reconocer cada bloque
- Reconocer cada una de sus variables y valores
-Clasificarlos atendiendo a un solo criterio, como puede ser la forma o el tamaño,  para pasar después a considerar varios criterios a la vez.
-Comparar los bloques estableciendo las semejanzas y las diferencias.
- Realizar seriaciones siguiendo distintas reglas.
-Establecer la relación de pertenencia.
- Definir elementos por la negación.

Los bloques lógicos son un gran recurso pedagógico en la etapa de Educación Infantil. Son infinitas las actividades que podemos llevar a cabo en el aula a través de los bloques lógicos.


martes, 7 de mayo de 2013

Las formas geométricas

Aquí os dejamos fichas sobre las formas geométricas que nos han resultado interesantes para trabajar con vuestros peques.